Barcelona Wine Week cierra una edición de récords

Barcelona Wine Week cierra una edición de récords

12 de febrero de 2025 0 Por Maria Jose Cayuela

La Barcelona Wine Week se ha como el salón de referencia mundial para el vino español de calidad. Durante tres días, un total de 1.266 bodegas de 81 Denominaciones de Origen de toda España han mostrado sus mejores vinos a grandes compradores nacionales e internacionales, en una cita que se ha convertido ya en la mejor plataforma para abrir nuevos mercados internacionales.

Cerca de 25.700 profesionales, un 20% internacionales, se han paseado en la quinta edición por la BWW. Por primera vez, el salón ha llenado dos pabellones para dar cabida a la alta demanda, en una cita que se ha consagrado ya como la mayor plataforma comercial internacional para el sector del vino español. Casa Gourmet ha estado todos los días para conocer todas las novedades de las bodegas participantes.

¿Cómo asegurar el flujo de visitantes al nuevo pabellón? La organización lo ha conseguido trasladando al nuevo espacio a la DO Rioja, que celebra su centenario, a las denominaciones de Castilla y León con Rueda y Ribera del Duero a la cabeza, así como dos de las salas de cata con mayor afluencia: Speaker’s Corner y Tasting Area. Se estima que el impacto económico de la celebración del salón sobre Barcelona está alrededor de los 17 millones de euros.

Cerca de 360.000 copas de vino

Durante tres días, se han servido cerca de 360.000 copas de vino de grandes empresas, así como de centenares de pequeñas y medianas bodegas agrupadas en 81 Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad. Las que han tenido mayor presencia han sido la DO Ribera del Duero, DOCa Rioja, la DOQ Priorat y la DO Cava, seguidas de la DO Rías Baixas, Navarra, Rueda, Montsant, V.T. Mallorca, DO Penedès y DOP Jumilla.

Los mejores sommeliers y Masters of Wine

En las actividades del salón han participado más de 160 expertos, Masters of Wine, sommeliers, críticos y destacados elaboradores que han analizado los grandes retos y macro tendencias del sector en más de 70 catas y ponencias. Además del eje central de esta edición sobre la revalorización de las cepas viejas, se han tratado temas de actualidad como la adaptación de las bodegas al cambio climático o el boom de los vinos blancos.  Entre los ponentes, BWW 2025 ha tenido a prestigiosos Masters of Wine como Fernando Mora, Doug Frost, Sarah Jane Evans o Pedro Ballesteros.

Premio Isabel Mijares de Mujeres

El objetivo del nuevo Premio Isabel Mijares de Mujeres del Vino, que ha celebrado su primera edición en la Barcelona Wine Week, es reconocer la labor de las mujeres en un sector donde no siempre se las visibiliza como es debido. El galardón lleva el nombre de la primera enóloga y directora de una bodega en España, Isabel Mijares.

El premio se divide en distintas categorías. El galardón Chef #winelover ha sido para Begoña Rodrigo, cocinera de La Salita (Valencia), La Master of Wine, Almudena Alberca, ha recibido el reconocimiento a la Personalidad Vinícola y el de Mejor Enóloga ha caído en manos de Ana Carazo y su bodega La Loba. El premio Mejor Sommelier lo ha recogido la bretona Audrey Doré, del restaurante VI de Girona, Linda Díaz-Morales, de Gramona, se ha llevado el de Mejor Comercial Brand Ambassador, mientras que Amaya Cervera se ha alzado con el de Mejor Mujer comunicadora/divulgadora.

Los galardones Mejor Directora de Bodega, Mejor Viticultora y Nuevo Proyecto han sido para Beatriz Ochoa, Verónica Ortega del Bierzo y Cristina Yagüe y María Falcón (Anónimas Viticultoras), respectivamente.

Catas de vinos de autora

Las mujeres también hemos sido las protagonistas de la sesión «Vinos de Autora», en la que ocho prestigiosas enólogas de las principales DO de España han compartido la historia y autenticidad de sus vinos. La presentadora y sumiller Meritxell Falgueras ha dirigido esta excepcional cata guiada que ha celebrado la excelencia enológica femenina: La cata la ha organizado el colectivo Mujeres del Vino y Raventós Codorníu.

Los asistentes hemos podido catar vinos de diferentes perfiles, variedades, zonas y estilos de vinificación, mostrando la creatividad y la pasión por sus territorios de las enólogas participantes, a través de un cava de la Conca de Barberà (Tarragona), un vino dulce de Málaga, una manzanilla con velo flor de Cádiz, blancos de Rueda y Lanzarote, y tintos del Priorat, La Rioja y Alella.

Las largas crianzas del cava

Otra de las catas ha sido la dedicada a la excelencia de las larguísimas crianzas del cava. Durante el evento se ha explorado el poco conocido mundo de la “tercera crianza”, la que se alcanza con el paso del tiempo tras el degüelle de las botellas. Carlos González y Javier Luengo, director y editor respectivamente de la Guía Peñín de los vinos de España, dos de los prescriptores más prestigiosos del ámbito nacional, dirigieron una cata comparativa de los grandes cavas de Guarda Superior con largo y corto postdegüelle para mostrar el valor de esta crianza en el cava.

Tras el éxito de su quinta edición, que ha crecido un 30% tanto en cifra de expositores como en metraje, la mirada ya está puesta en la de 2026, en la que BWW seguirá con su nuevo formato de dos pabellones y tendrá lugar del 2 al 4 de febrero del próximo año. Para el presidente de BWW y de la DO Cava, Javier Pagés, “una vez más el salón ha constatado su enorme poder de convocatoria, posicionándose como la mejor plataforma comercial para los principales operadores nacionales e internacionales del sector mediante un concepto ferial único”.