
Los vinos de autora protagonistas en la Barcelona Wine Week
La 5ª edición de Barcelona Wine Week ha acogido la sesión «Vinos de Autora», en la que ocho prestigiosas enólogas de las principales DO de España han compartido la historia y autenticidad de sus vinos. La presentadora y sumiller Meritxell Falgueras ha dirigido esta excepcional cata guiada que ha celebrado la excelencia enológica femenina: La cata la ha organizado el colectivo Mujeres del Vino y Raventós Codorníu.
Los asistentes hemos podido catar vinos de diferentes perfiles, variedades, zonas y estilos de vinificación, mostrando la creatividad y la pasión por sus territorios de las enólogas participantes, a través de un cava de la Conca de Barberà (Tarragona), un vino dulce de Málaga, una manzanilla con velo flor de Cádiz, blancos de Rueda y Lanzarote, y tintos del Priorat, La Rioja y Alella. Laura Tragant, enóloga de Codorníu y anfitriona de la sesión, ha reivindicado la importancia de “potenciar el talento femenino en el sector del vino, no solo dentro de una empresa sino de todo el colectivo”.
Codorníu Ars Collecta Tros Nou 2010, que forma parte de la exclusiva categoría de Cavas de Paraje Calificado, ha sido la propuesta de Laura Tragant para esta cata. Según ha explicado, este cava “empezó como un aprendizaje, pero ya tiene 15 años de crianza en botella y sigue teniendo un estilo muy fresco y vital, con mucha fruta y muy largo en boca, que aún te hace tensionar y vibrar”. Sobre el proceso de creación, Tragant ha subrayado que “este cava es un reflejo mío y yo soy un reflejo suyo, y todavía tenemos un tiempo para seguir creciendo y madurando juntos, cogiendo matices y complejidades”.
Mayte Calvo de la Banda, enóloga y directora técnica de Bodegas Bilbaínas (La Rioja), ha dado a conocer Viña Zaco Viñedo Singular 2019, uno de los grandes vinos de guarda de la casa. Un Tempranillo que, según la enóloga, consigue “seleccionando la vendimia en diferentes días y haciendo una elaboración muy personalizada para cada parte de ese viñedo”. También ha considerado esencial que “los vinos muestren un sello de identidad, algo que represente el territorio, dibujar el paisaje de esa añada. El trabajo de creación consiste en interpretar lo que nos va dando la naturaleza”.
Por otra parte, Mayte Calvo de la Banda ha calificado la sesión “Vinos de Autora” como “una experiencia espectacular, en la que hemos visto la creación de cada una de las enólogas y de cómo interpreta su región y su tierra se ve manifestada en los vinos, cada uno en su nivel y expresando cosas diferentes”.
Un viaje por los territorios vitivinícolas de España
María Barbadillo, que representa la séptima generación de la empresa familiar Bodegas Barbadillo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha iniciado la sesión con su Barbadillo Sumatorio 2020, una manzanilla de añada muy innovadora y poco convencional con velo en flor, que ha descrito como “evolución del vino andaluz sin perder su esencia tradicional, que al catarlo te transporta a la bodega”.
Amor López, enóloga y fundadora de otro proyecto familiar muy arraigado al territorio, Bodega Erupción (Lanzarote) -del que es quinta generación como viticultora y tercera como productora-, ha presentado su segunda creación, Erupción Milagro Magmasia 2022, que ha calificado como “indomable, auténtico y respetuoso, un homenaje a mi tierra, en el que la malvasía se ha sabido adaptar a las erupciones volcánicas”.
Por su parte, Martina Prieto Pariente, ingeniera agrónoma, enóloga y cofundadora de Bodegas Prieto Pariente, ha compartido su verdejo monoparcelario Finca Las Comas, de un viñedo de 1910 plantado en suelo de cascajo y recuperado desde 2008, del que ha destacado su “versatilidad y capacidad de guarda”.
Alta Alella Orbus 2021, la creación de Mireia Pujol-Busquets, copropietaria de la bodega familiar Alta Alella (Barcelona), es un tinto ecológico de alta gama 100% Syrah. Su autora lo ha descrito como “un vino mediterráneo muy fresco y salino, con mucha estructura. Nuestro gran reto es que cuando lo bebas puedas cerrar los ojos y saber de dónde viene”.
Anne Cannan, enóloga de Clos Figueras e impulsora del colectivo Mujeres del Vino, ha presentado su Clos Figueras Font de la Figuera 2021, elaborado a partir de Garnacha, Cariñena, Syrah y otras variedades complementarias. En este sentido, ha reconocido que “siempre me ha gustado mezclar, no tengo la capacidad de hacer un monovarietal” y ha explicado que “me gusta viajar y que el vino te lleve al lugar de donde es”.
Clara Verheij, fundadora de Bodegas Bentomiz (Málaga) ha cerrado la cata con Bentomo Pizarroiz Ariyanas Terruño Pizarroso 2021, elaborado con uva 100% moscatel de Alejandría, “en boca suave y aterciopelado”. Asimismo, ha destacado que se trata de “una zona con condiciones exigentes y difíciles, y lluvias escasas, en la que los viñedos muy viejos son una ventaja porque se han adaptado a las condiciones actuales”.
Periodista
[…] DO Cava ha brillado en la Barcelona Wine Week (BWW) con la excelencia de algunos de sus cavas de más larga crianza. Durante el evento se ha […]
[…] mujeres también hemos sido las protagonistas de la sesión «Vinos de Autora», en la que ocho prestigiosas enólogas de las principales DO de España han compartido la […]