
Nuevos vinos se incorporan a la D.O. Penedès como Vino de Mas y Gran Vino de Mas
El último pleno del Consejo Regulador de la D.O. Penedès ha aprobado la incorporación de 4 vinos más a las categorías Vino de Mas y Gran Vino de Mas provenientes de 3 bodegas de la D.O. Penedès. Concretamente, los vinos que lucirán en sus etiquetas estas categorías son el Mas La Plana de Familia Torres y el Parató Samsó Can Campany de Parató, como Gran Vino de Mas, y los vinos Blanc Xarel·lo Mas Llinda y el Tinto Cabernet Sauvignon Mas Llinda de Covides como Vino de Mas. Estas nuevas categorías aprobadas a finales de 2021 dentro del Plan Estratégico D.O. Penedès 2030, certifican vinos de alta calidad, vinculadas a una masía centenaria y siguiendo unos estrictos procesos de elaboración.
Estos 4 vinos de las 3 bodegas de la D.O. Penedès que se incorporan dentro de este paraguas, se añaden a los 12 vinos aprobados de las bodegas Viladellops, Mas Rodó, Sumarroca, Alsina Sardà y Can Feixes.
¿Qué es un Mas?
Un Mas se refiere en Cataluña a la explotación agrícola que integra una masía (casa), sus tierras de cultivo y bosques. La creación de las categorías Vino de Mas y Gran Vino de Mas se engloba dentro de las acciones que la D.O. Penedès está trabajando para potenciar el reconocimiento de la calidad de sus vinos y la tradición vitivinícola del territorio con la masía como referencia.
Criterios de la D.O. Penedès
Para cumplir con estos criterios de la D.O. Penedès, el vino debe elaborarse a partir de uvas de viñedos cercanos a la masía, de una finca propiedad de la bodega o con un contrato de gestión de mínimo de 7 años.
Entre la masía –que debe ser centenaria, bien conservada y situada en un entorno de alto valor paisajístico– y los viñedos, no podrá haber más de 2 kilómetros lineales.
Los viñedos deben ser ecológicos, cosechados a mano y con una edad mínima de las cepas de 10 años en el caso del Vino de Mas y de 25 años en el caso del Gran Vino de Mas.
Los rendimientos por hectárea de viñedo deben ser un 15% inferiores a los autorizados por la DO Penedès. Se potencian las variedades propias del Penedès y la crianza debe ser de un mínimo de 8 meses en el caso de los vinos blancos y 20 meses en el caso de los tintos.