¿Qué son los puntos Parker en un vino y por qué son tan importantes?

¿Qué son los puntos Parker en un vino y por qué son tan importantes?

20 de enero de 2025 0 Por Maria Jose Cayuela

Si eres un o una entusiasta del vino, es probable que hayas visto que alguno de ellos incorporan un sello con una puntuación y el nombre de Parker. ¿Esto qué es? Se trata de una clasificación, creada por el estadounidense Robert Parker. Este afamado crítico vinícola, para algunos el más influyente del mundo, creó en 1978 una publicación especializada en vinos, The Wine Advocate, que con 50.000 suscriptores de 37 países diferentes, se ha convertido décadas después en toda un referente para muchos consumidores y productores de vino de todo el mundo. Los puntos Parker son capaces de provocar el ascenso meteórico a nivel mundial de un vino, siendo sus valoraciones tenidas en cuenta por prácticamente todos los elaboradores del mundo, además de constituir una potente herramienta de marketing para los bodegueros. ¿Cómo se hacen las puntuaciones? ¡Aquí te lo contamos!

¿Sabías que Robert Parker antes de gurú del vino era abogado de profesión y ejercía como empleado de banca? Su idea en 1978 fue innovadora. En un principio, era él mismo el que probaba y calificaba los vinos. Actualmente, Parker ya está retirado y The Wine Advocate tiene un equipo de catadores que basándose en una evaluación sensorial da las puntuaciones. Estas son más altas si los vinos se consideran de mayor calidad, independientemente de su precio o procedencia.

Actualmente, son 12 los catadores experimentados quienes, especializados en las distintas regiones vinícolas y bajo un estricto código ético, catan y califican más de 30.000 vinos al año, desde Nueva Zelanda hasta California, pasando por Chile o por Borgoña, y elaboran reseñas y exhaustivos informes que ayudan a comprender y disfrutar aún más de las particularidades de cada región vinícola y de cada añada. Luis Gutiérrez es el encargado de catar los vinos españoles. La publicación en The Wine Advocate es bimestral.

Una escala de calidad de 100 puntos

Desde que empezara este sistema de puntuaciones Parker hasta hoy en día, el mundo vinícola ha crecido y se ha desarrollado de manera considerable. La calificación creada por el estadounidense establece una escala de calidad de 100 puntos, aunque los vinos se califican a partir de los 50 puntos y hasta los 100. Para Robert Parker, esta escala de puntuaciones permite mayor flexibilidad y precisión y evita las puntuaciones infladas.

Los catadores especializados de The Wine Advocate aplican criterios muy estrictos a la hora de calificar un vino que incluso tienen la tendencia a infravalorar un vino. Estas puntuaciones se complementan con las notas de cata y los reportes que elaboran sobre las zonas vinícolas y que nos permiten tener un retrato exhaustivo de un vino en el momento en el que ha sido catado. Esta puntuación sitúa la calidad de un vino con respecto a otros de su estilo, región o variedad de uva.

Los catadores tienen en cuenta:

– El color y la apariencia tienen 5 puntos.

– El aroma y el bouquet reciben hasta 15 puntos.

– El paso de boca y regusto reciben hasta 20 puntos.

– Finalmente, el nivel de calidad global y el potencial de evolución y mejora futuras reciben hasta 10 puntos.

El significado de cada rango de puntuación

96-100 puntos:
Se trata de vinos extraordinarios, profundos y complejos, con todos los atributos que se esperan en un vino de su clase. Verdaderas joyas por las que vale la pena hacer un esfuerzo para encontrarlos y comprarlos.

90 – 95 puntos:
Esta puntuación nos habla de vinos sobresalientes. Aquellas elaboraciones con complejidad y carácter que muestran una calidad magnífica.

80 – 89 puntos:

Vinos correctos, sin defectos apreciables, que muestran destellos de finura, pero que apenas están por encima de la media.

70 – 79 puntos:
Vinos que no se distinguen del resto, pero a los que se les valora una buena elaboración. Vinos sencillos, sin complejidad.

60 – 69 puntos:
Vinos que no han alcanzado una valoración media debido a su desequilibrio al presentar deficiencias como alta acidez y de taninos, que carecen de sabor o que presentan aromas o sabores sucios.

50 – 59 puntos:
Vinos que por sus características organolépticas se consideran inaceptables.

Los puntos Parker son una guía que ayuda a los consumidores para tomar decisiones de compra para lo bueno y para lo malo. Asimismo, sirven para que los elaboradores promocionen sus vinos. Las puntuaciones altas pueden aumentar la demanda de un vino y, por lo tanto, también su precio.

Los 100 puntos Parker en vinos españoles

Hasta 2007, ningún vino español había sido valorado con 100 puntos Parker. Luis Gutiérrez, procedía de otro ámbito profesional, pero tenía buena reputación como catador, así que no se amilanó ante la tarea de catar más 3600 vinos al año. Gutiérrez se guía por su propio criterio y valora especialmente los vinos que apuestan por la expresión de su terruño de origen y rehúyen de la concentración y los excesos de la madera.

Desde el principio advirtió: «No quiero imponer mi gusto, en las catas intento ser siempre lo más objetivo posible dentro de la subjetividad. Y transmitir al lector el estilo del vino que he catado. Más allá de mi juicio sobre cada vino, creo que los bodegueros deben ser fieles al estilo de sus vinos y hacerlos de la mejor manera posible. Y, sobre todo, deben hacer vinos que gusten a la gente que paga por ellos.» Actualmente, Luis Gutiérrez cata para The Wine Advocate los vinos de Jura, Portugal, Madeira y España. Hasta la fecha ha concedido los codiciados 100 puntos a un total de 59 vinos, de los cuales 49 son españoles.

El sistema no está exento de críticas. Hay quienes afirman que la escala no es lo suficientemente precisa y que puede haber una falta de objetividad en las evaluaciones. Al margen de esto, las más altas puntuaciones pueden hacer incrementar exponencialmente el precio de los vinos o agotarlos en un santiamén.

Estos son los vinos españoles laureados con 100 puntos Parker

1. Castillo Ygay Blanco Gran Reserva Especial 1986, 1932 y 1919; Castillo Ygay Gran Reserva 1959 y 1947; Castillo Ygay Gran Reserva Especial 1964, 1934 y 1919 y Château Ygay Cosecha 1904 de Marqués de Murrieta (DOCa Rioja).
2. Viña Tondonia Blanco Gran Reserva 2004, Viña Tondonia Gran Reserva 2004, Matador Parreno 2001 y Viña Bosconia Gran Reserva 1947 de Bodegas López de Heredia (DOCa Rioja).
3. Corona Semidulce 1939 y Viña Real Gran Reserva 1959 y 1947 de Bodegas Cvne (DOCa Rioja).
4. Vega Sicilia Unico 1968 y 1970 de Tempos Vega Sicilia (DO Ribera del Duero).
5. Viña El Pisón 2004 de Bodegas Artadi (DOCa Rioja).
6. Benjamín Romeo Contador 2004 y 2005 de Bodega Contador (DOCa Rioja).
7. Gran Reserva 2004 de Bodega Remírez de Ganuza (DOCa Rioja).
8. Termanthia 2004 de Bodega Numanthia (DO Toro).
9. Pingus 2004, 2012, 2014, 2016, 2018 y 2021 de Dominio de Pingus (DO Ribera del Duero).
10. Alto Moncayo 2007 y 2009 (DO Campo de Borja).
11. Clos Erasmus 2004, 2005, 2013 y 2020 de Clos i Terrasses (DOCa Priorat).
12. Don PX Convento Selección 1946 de Bodegas Toro Albalá (DO Montilla- Moriles).
13. NV Moscatel Toneles Viejísimo de José Estévez-Bodegas Valdespino (DO Jerez-Xérez-Sherry).
14. Ca Les Viudes Vi de Mare 100 Anys de Arrels del Priorat (DOCa Priorat).
15. Reliquia Palo Cortado y Palo Cortado S. Roberto de Bodegas Barbadillo (DO Jerez-Xérez-Sherry).
16. Pedro Ximénez de Añada 2011 de Bodegas Alvear (DO Montilla-Moriles).
17. La Bota de Amontillado 49 A.R. de Equipo Navazos (DO Jerez-Xérez- Sherry).
18. 1905 Amontillado Solera Fundacional Lot B 2016 de Pérez Barquero (DO Montilla-Moriles).
19. L’Ermita 2013, 2019 y 2021 de Álvaro Palacios (DOCa Priorat).
20. La Faraona 2014 y 2018 de Descendientes de J. Palacios (DO Bierzo).
21. Las Beatas 2015 de Telmo Rodríguez Compañía de Vinos (DOCa Rioja).
22. Rumbo al Norte 2016, 2018 y 2021 de Comando G (DO Vinos de Madrid).
23. Táganan Parcela Margalagua 2021 de Envínate (DO Islas Canarias-Tenerife).
24. Les Manyes 2016 de Terroir al Límit (DOCa Priorat).
25. Sorte O Soro 2020 de Rafael Palacios (DO Valdeorras).
26. Pie Franco 2020 de Casa Castillo (DO Jumilla).
27. La Muria 2021 de Viariz, de Raúl Pérez (DO Bierzo).
28. Nit de Nin Mas d’en Caçador 2020 de Celler Família Nin-Ortiz (DOCa Priorat).
29. Canta La Perdiz 2016 y Peñas Aladas Gran Reserva 2016 de Dominio del Águila (DO Ribera del Duero).
30. Enoteca Turó d’en Mota 2001 de Recaredo (Penedès sin DO Corpinnat).
31. Gran Reserva 1947 de Marqués de Riscal (DOCa Rioja)